Sus planes de estudio abarcan Bachillerato con Orientación Docente, Bachillerato especializado en Letras y Bachiller con capacitación laboral en el área contable impositiva.
Hay 14 grados y seis salas de jardín de Infantes de 3, 4 y 5 años, y la cantidad de alumnos llega a los 550, entre inicial y primaria dirigidos por 14 maestras de grado, 6 de jardín, 14 maestras especiales, 2 auxiliares de jardín, y en cuanto a las aulas, 7 para grados, 3 para jardín, 3 para materias especiales, de Música, Tecnología y Plástica, sala de Video y biblioteca de primaria y Gabinete de Informática.
Hay también proyectos solidarios: planificados por el Departamento de Asignaturas afines, con el propósito de general aprendizaje en servicio y motivar el compromiso con la comunidad.
En la secundaria hay 15 aulas para 530 estudiantes y 45 profesores y 6 auxiliares, y Sala de Música, Catequesis, Plástica, Computación y Sala de Teatro.
Además cuenta con un auditórium, Salón de actos, Gimnasio, Capilla, amplia y bien surtida Biblioteca.
El total de alumnos llega a los 1.080 siendo mixto desde hace algunos años.
Entre las actividades extraprogramaticas se incluyen: Catequesis, Tutoría, computación, Taller contable, Taller de Formación Humana, orientación Vocacional-Profesional, Deportes, Campamento, Convivencia y entre las optativas figuran Teatro, periodismo, Informática y Olimpiadas matemáticas.
Además en el colegio se realizan exposiciones, muestras , conciertos, representaciones teatrales abiertas a la comunidad.
El instituto tiene una entrada por Manuel artigas 6140 y otra por Pieres 1243. Aquí entrando, aparece un gran “hall” y al transponer l puerta, a la izquierda se observa un busto del Beato Faustino Miguez, que es el fundador de la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora. A continuación hay un salita de espera. Doblando a la izquierda se pasa por delante de dos puertas que dan acceso a dos salitas, una de Administración y l otra para visitas. Al final se abre una puerta que permite entrar a la Biblioteca dedicada al Beato Faustino Miguez y contiene más de 4.500 libros que son consultados por los alumnos de secundaria.
Luego se inicia una escalera amplia, que conduce al primer piso donde están las aulas de la secundaria, con grandes ventanales sobre la calle Pieres.
Volviendo a la Planta aja y pasando por un pasillo, aparece la Portería, luego viene un ascensor, y en la pared del norte hay un hermoso relieve de material de la Divina Pastora.
A la izquierda de la portería se inicia un corto pasillo, a cuyos costados hay puertas que permiten acceder a una sala de Huéspedes, y a n baño.
Viene luego un patio cubierto, que tiene salido por Pieres, para los alumnos de los grados primarios y jardín de Infantes, que también salen por la otra puerta sobre Artigas.
Continuando al salir de este patio, vemos una escalera de unos diez peldaños, que nos conduce a la Capilla.
Tiene dos filas de 22 bancos, y se aprecian a sus costados un total de 17 vitrales, que van mostrando la historia de la Salvación.
Saliendo de la capilla, la escalera tuerce la derecha y nos lleva al “pullman” o palcos del enorme salón de actos que está en el subsuelo, donde seguramente hay 500 butacas, y en el pullman hay espacio para por lo menos 200 personas. Se ve y admira un gran escenario y hermosos cortinados.
En el piso tercero está la Secretaria Administrativa, sala de plástica, salas de profesores, de atención individual, de videos y baños. En el piso cuarto se halla la vivienda de las religiosas, oratorio, sala de estar, dormitorio, y en el quinto está la cocina, el comedor, lavadero y terraza
Instituto Calasancio Divina Pastora
Blog del Instituto Calasancio Divina Pastora
martes, 21 de junio de 2011
Division del colegio
Hay 14 grados y seis salas de jardín de Infantes de 3, 4 y 5 años, y la cantidad de alumnos llega a los 550, entre inicial y primaria dirigidos por 14 maestras de grado, 6 de jardín, 14 maestras especiales, 2 auxiliares de jardín, y en cuanto a las aulas, 7 para grados, 3 para jardín, 3 para materias especiales, de Música, Tecnología y Plástica, sala de Video y biblioteca de primaria y Gabinete de Informática.
Hay también proyectos solidarios: planificados por el Departamento de Asignaturas afines, con el propósito de general aprendizaje en servicio y motivar el compromiso con la comunidad.
En la secundaria hay 15 aulas para 530 estudiantes y 45 profesores y 6 auxiliares, y Sala de Música, Catequesis, Plástica, Computación y Sala de Teatro.
Además cuenta con un auditórium, Salón de actos, Gimnasio, Capilla, amplia y bien surtida Biblioteca.
El total de alumnos llega a los 1.080 siendo mixto desde hace algunos años.
Entre las actividades extraprogramaticas se incluyen: Catequesis, Tutoría, computación, Taller contable, Taller de Formación Humana, orientación Vocacional-Profesional, Deportes, Campamento, Convivencia y entre las optativas figuran Teatro, periodismo, Informática y Olimpiadas matemáticas.
Además en el colegio se realizan exposiciones, muestras , conciertos, representaciones teatrales abiertas a la comunidad.
El instituto tiene una entrada por Manuel artigas 6140 y otra por Pieres 1243. Aquí entrando, aparece un gran “hall” y al transponer l puerta, a la izquierda se observa un busto del Beato Faustino Miguez, que es el fundador de la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora. A continuación hay un salita de espera. Doblando a la izquierda se pasa por delante de dos puertas que dan acceso a dos salitas, una de Administración y l otra para visitas. Al final se abre una puerta que permite entrar a la Biblioteca dedicada al Beato Faustino Miguez y contiene más de 4.500 libros que son consultados por los alumnos de secundaria.
Luego se inicia una escalera amplia, que conduce al primer piso donde están las aulas de la secundaria, con grandes ventanales sobre la calle Pieres.
Volviendo a la Planta aja y pasando por un pasillo, aparece la Portería, luego viene un ascensor, y en la pared del norte hay un hermoso relieve de material de la Divina Pastora.
A la izquierda de la portería se inicia un corto pasillo, a cuyos costados hay puertas que permiten acceder a una sala de Huéspedes, y a n baño.
Viene luego un patio cubierto, que tiene salido por Pieres, para los alumnos de los grados primarios y jardín de Infantes, que también salen por la otra puerta sobre Artigas.
Continuando al salir de este patio, vemos una escalera de unos diez peldaños, que nos conduce a la Capilla.
Tiene dos filas de 22 bancos, y se aprecian a sus costados un total de 17 vitrales, que van mostrando la historia de la Salvación.
Saliendo de la capilla, la escalera tuerce la derecha y nos lleva al “pullman” o palcos del enorme salón de actos que está en el subsuelo, donde seguramente hay 500 butacas, y en el pullman hay espacio para por lo menos 200 personas. Se ve y admira un gran escenario y hermosos cortinados.
En el piso tercero está la Secretaria Administrativa, sala de plástica, salas de profesores, de atención individual, de videos y baños. En el piso cuarto se halla la vivienda de las religiosas, oratorio, sala de estar, dormitorio, y en el quinto está la cocina, el comedor, lavadero y terraza.
Historia del colegio
El padre Faustino Miguez era un hombre del pueblo para el pueblo”. Nunca tuvo deseos de grandeza y sus sueños estaban siempre basados en la realidad concreta.
Sencillo y observador descubrió pronto al Dios amigo que pasaba a su lado y le necesitaba para cuidar a los hombres que caminan entre mil dificultades.
Busca unos cimientos sólidos para su propia vida porque sabe quien solo así podrá ser útil a los demás; madura como hombre y como cristiano, y un día se consagra a la enseñanza, según el estilo de SAN JOSE DE CALASANZ.
Este José de Calasanz, hacia fines del siglo XVI fundo una orden religiosa con el nombre de ORDEN DE CLERIGOS REGULRES POBRES DE L MADRE DE DIOS DE LAS ESCUELAS PIAS” para dedicarse muy especialmente a la educación y enseñaza de niños pobres.
Y se les dio el nombre de “Escolapios” porque significa “pertenecientes a las escuelas pias”.
Su obra fructifico y en forma paulatina se desparramo por todo el mundo. El mencionado padre Faustino Miguez pensó también en la mujer abandonada por la sociedad, y puso mano a la obra para que le enseñanza fuera también a las mujeres y así hace ya mas de 100 años, dio vida al INSTITUTO CALASANCIO DE LAS HIJAS DE LA DIVINA PASTORA, que empieza a caminar en Sanucar de Barrameda, en la provincia de Cadiz, en España.
En cuanto a nuestro país, o específicamente la ciudad de Buenos aires, debe decirse que en un mapa de 1888 se observa que entre los 26 dueños de tierras, figuraban los hermanos Naón con 75 hectáreas entre Gral. Paz, Emilio Castro, Casquín y J.B. Alberdi, otras 50 pasando la actual Av. Eva Perón sobre Piedra Buena, hasta Castañares, además de Caballito y otros lugares y también eran dueños de casi toda la manzana de Manuel Artigas entre Oliden y Pieres.
Como uno de ellos de nombre Luis tenia un hijo sacerdote, del mismo nombre, le dieron varios lotes en los cuales el Padre recién en 1913 se animo a colocar en un acto solemne la piedra fundamental, de la Primera Iglesia de la zona, a la que iba a poner bajo la advocación de “ Divino Rostro de Nuestro Señor Jesucristo” o también “ de la Santa Faz”, del colegio Parroquial de Varones y del Colegio de Niñas, mas la iniciación de un barrio par trabajadores.
Su fallecimiento ocurrido por un accidente el Viernes Santo de 1922, a 48 horas de la Inauguración del Templo, al caerse del campanario, en homenaje a su apostolado vicentino, las autoridades eclesiásticas colocaron el templo bajo la advocación de San Vicente de Paul.
No había otro templo y cercano estaba el de San Cayetano de Liniers o la Iglesia de Flores, y tampoco colegios Privados, había solamente varias escuelas publicas del Gobierno Nacional. Juntar el dinero para construir con las limosnas de los fieles, se llevo 9 años par poder decir “ ya podemos inaugurar la Iglesia, lo mas importante estaba hecho, el sagrario, la nave central y en cuanto al colegio parroquial lo iba construyendo de a poco.
El Domingo 28 de Mayo de 1922 quedo inaugurada la Iglesia, y en cuanto al colegio parroquial lo habilito su sucesor el Padre Lloveras, en 1924 y el de niñas, recién fue habilitado en 1929 y en el Nro. 1 del boletín Semanario Parroquial “ San Vicente de Paul “ que dirigía el párroco que sustituyo al padre Naón, se lee lo siguiente: “La Bendición de la Escuela de Niñas” La Divina pastora”. Brillante bajo todos los conceptos fue la bendición realizada con la presencia del Excelentísimo Arzobispo de Buenos aires, monseñor Fray Jose Maria Bottaro y del Ilustrismo señor arzobispo de Artera, Auxiliar y vicario General del Arzobispado, monseñor Fortunato J. Devoto.
A las 15,30 hrs, el Arzobispo, dio comienzo al acto con la bendición solemne del local de la escuela, siendo padrinos de la ceremonia el seor don Hermenegildo Pini y su señora esposa doña Esther Baldini de Pini..
En enero de 1930 vemos en el Boletín Parroquial, pag. 29 propaganda que dice: “colegio Parroquial de Niñas La Divina Pastora, dirigido por las religiosas del Pio Instituto Hijas de la Divina Pastora. Manuel de Artigas 6140. curso escolar; la enseñanza que se impartirá y abarcará los 6 grados elementales, es un todo conformo las disposiciones del consejo Nacional de Educación, dictándose al mismo tiempo clases de costura, corte y confección por el sistema Mendía, bordados en blanco y seda, labores, dibujos, solfeo y piano.
Pero hoy éste colegio es de los mas importantes, no solamente de nuestro barrio, sino de toda la Capital Federal.
El 4 de Julio de 1935 la Divina Pastora sintió un gran dolor por el fallecimiento de la Rvda madre Avelin Guitián de Jesús, a la edad de 34 años y 9 de vida religiosa.
La Rvda madre Superiora del colegio de la Divina Pastora, hizo llegar por intermedio del Semanario Parroquial, su reconocimiento a aquellas personas que en una u otra forma cooperaron al éxito de los cultos, organizados en honor al de la Reina de los Cielos.
La misa de las 10 horas, fue intención de la Sra. Maria D. de Loduco, la cual mandó celebrar el santo Sacrificio en sufragio del alma de su querida hijita Noemí, fallecida el ano anterior, la cul dejó un recuerdo imborrable e el colegio por la belleza de sus virtudes y su conducta ejemplar.
Fue a partir de ésa fiesta que el Coelgio Parroquial de Niñas llmó oficialmente “Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora”, con dirección autónoma con respeto a la parroquia.
Las hermanas que actualmente dirigen a las alumnas son: La Rvda Madre Almudena Rodríguez Dieguez, y la Rvda. Madre Maria Lidia Faltracco.
Sencillo y observador descubrió pronto al Dios amigo que pasaba a su lado y le necesitaba para cuidar a los hombres que caminan entre mil dificultades.
Busca unos cimientos sólidos para su propia vida porque sabe quien solo así podrá ser útil a los demás; madura como hombre y como cristiano, y un día se consagra a la enseñanza, según el estilo de SAN JOSE DE CALASANZ.
Este José de Calasanz, hacia fines del siglo XVI fundo una orden religiosa con el nombre de ORDEN DE CLERIGOS REGULRES POBRES DE L MADRE DE DIOS DE LAS ESCUELAS PIAS” para dedicarse muy especialmente a la educación y enseñaza de niños pobres.
Y se les dio el nombre de “Escolapios” porque significa “pertenecientes a las escuelas pias”.
Su obra fructifico y en forma paulatina se desparramo por todo el mundo. El mencionado padre Faustino Miguez pensó también en la mujer abandonada por la sociedad, y puso mano a la obra para que le enseñanza fuera también a las mujeres y así hace ya mas de 100 años, dio vida al INSTITUTO CALASANCIO DE LAS HIJAS DE LA DIVINA PASTORA, que empieza a caminar en Sanucar de Barrameda, en la provincia de Cadiz, en España.
En cuanto a nuestro país, o específicamente la ciudad de Buenos aires, debe decirse que en un mapa de 1888 se observa que entre los 26 dueños de tierras, figuraban los hermanos Naón con 75 hectáreas entre Gral. Paz, Emilio Castro, Casquín y J.B. Alberdi, otras 50 pasando la actual Av. Eva Perón sobre Piedra Buena, hasta Castañares, además de Caballito y otros lugares y también eran dueños de casi toda la manzana de Manuel Artigas entre Oliden y Pieres.
Como uno de ellos de nombre Luis tenia un hijo sacerdote, del mismo nombre, le dieron varios lotes en los cuales el Padre recién en 1913 se animo a colocar en un acto solemne la piedra fundamental, de la Primera Iglesia de la zona, a la que iba a poner bajo la advocación de “ Divino Rostro de Nuestro Señor Jesucristo” o también “ de la Santa Faz”, del colegio Parroquial de Varones y del Colegio de Niñas, mas la iniciación de un barrio par trabajadores.
Su fallecimiento ocurrido por un accidente el Viernes Santo de 1922, a 48 horas de la Inauguración del Templo, al caerse del campanario, en homenaje a su apostolado vicentino, las autoridades eclesiásticas colocaron el templo bajo la advocación de San Vicente de Paul.
No había otro templo y cercano estaba el de San Cayetano de Liniers o la Iglesia de Flores, y tampoco colegios Privados, había solamente varias escuelas publicas del Gobierno Nacional. Juntar el dinero para construir con las limosnas de los fieles, se llevo 9 años par poder decir “ ya podemos inaugurar la Iglesia, lo mas importante estaba hecho, el sagrario, la nave central y en cuanto al colegio parroquial lo iba construyendo de a poco.
El Domingo 28 de Mayo de 1922 quedo inaugurada la Iglesia, y en cuanto al colegio parroquial lo habilito su sucesor el Padre Lloveras, en 1924 y el de niñas, recién fue habilitado en 1929 y en el Nro. 1 del boletín Semanario Parroquial “ San Vicente de Paul “ que dirigía el párroco que sustituyo al padre Naón, se lee lo siguiente: “La Bendición de la Escuela de Niñas” La Divina pastora”. Brillante bajo todos los conceptos fue la bendición realizada con la presencia del Excelentísimo Arzobispo de Buenos aires, monseñor Fray Jose Maria Bottaro y del Ilustrismo señor arzobispo de Artera, Auxiliar y vicario General del Arzobispado, monseñor Fortunato J. Devoto.
A las 15,30 hrs, el Arzobispo, dio comienzo al acto con la bendición solemne del local de la escuela, siendo padrinos de la ceremonia el seor don Hermenegildo Pini y su señora esposa doña Esther Baldini de Pini..
En enero de 1930 vemos en el Boletín Parroquial, pag. 29 propaganda que dice: “colegio Parroquial de Niñas La Divina Pastora, dirigido por las religiosas del Pio Instituto Hijas de la Divina Pastora. Manuel de Artigas 6140. curso escolar; la enseñanza que se impartirá y abarcará los 6 grados elementales, es un todo conformo las disposiciones del consejo Nacional de Educación, dictándose al mismo tiempo clases de costura, corte y confección por el sistema Mendía, bordados en blanco y seda, labores, dibujos, solfeo y piano.
Pero hoy éste colegio es de los mas importantes, no solamente de nuestro barrio, sino de toda la Capital Federal.
El 4 de Julio de 1935 la Divina Pastora sintió un gran dolor por el fallecimiento de la Rvda madre Avelin Guitián de Jesús, a la edad de 34 años y 9 de vida religiosa.
La Rvda madre Superiora del colegio de la Divina Pastora, hizo llegar por intermedio del Semanario Parroquial, su reconocimiento a aquellas personas que en una u otra forma cooperaron al éxito de los cultos, organizados en honor al de la Reina de los Cielos.
La misa de las 10 horas, fue intención de la Sra. Maria D. de Loduco, la cual mandó celebrar el santo Sacrificio en sufragio del alma de su querida hijita Noemí, fallecida el ano anterior, la cul dejó un recuerdo imborrable e el colegio por la belleza de sus virtudes y su conducta ejemplar.
Fue a partir de ésa fiesta que el Coelgio Parroquial de Niñas llmó oficialmente “Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora”, con dirección autónoma con respeto a la parroquia.
Las hermanas que actualmente dirigen a las alumnas son: La Rvda Madre Almudena Rodríguez Dieguez, y la Rvda. Madre Maria Lidia Faltracco.
miércoles, 15 de junio de 2011
Movimiento Calasancio
El Movimiento Calasancio es un grupo que quiere conocer y seguir a Jesús de Nazareth para vivir el evangelio desde la espiritualidad calasancia.
Se siente parte integrante de la comunidad eclesial y comprometido en la realidad de nuestro mundo.
Seguimos a JESÚS, el Buen Pastor que...
hace la voluntad del Padre,
se encarna en nuestro mundo,
pasa haciendo el bien,
busca y acoge a los pequeños y sencillos para acompañarlos en el camino de la VIDA
y se entrega hasta dar la vida.
Tenemos como Modelo a MARÍA, DIVINA PASTORA que se entrega a Dios y a los demás, nos acompaña y guía en el camino.
Al estilo del P. FAUSTINO, un hombre que supo caminar abierto a Dios y a la realidad del mundo; desde su amor a los niños y jóvenes entregó su vida para dar respuesta a las necesidades de los hermanos.
Fuente http://www.calasancias-martos.com/MovCal.htm
Se siente parte integrante de la comunidad eclesial y comprometido en la realidad de nuestro mundo.
Seguimos a JESÚS, el Buen Pastor que...
hace la voluntad del Padre,
se encarna en nuestro mundo,
pasa haciendo el bien,
busca y acoge a los pequeños y sencillos para acompañarlos en el camino de la VIDA
y se entrega hasta dar la vida.
Tenemos como Modelo a MARÍA, DIVINA PASTORA que se entrega a Dios y a los demás, nos acompaña y guía en el camino.
Al estilo del P. FAUSTINO, un hombre que supo caminar abierto a Dios y a la realidad del mundo; desde su amor a los niños y jóvenes entregó su vida para dar respuesta a las necesidades de los hermanos.
Fuente http://www.calasancias-martos.com/MovCal.htm
Beato Faustino Miguez
Beato Faustino Míguez
Sacerdote Escolapio. Nació en Xamirás, aldea de Acebedo del Río, (Orense), el día 24 de Marzo de 1831 en una familia muy cristiana y trabajadora. Crece en un ambiente de fe y amor. La tierra gallega configuró su forma de ser y le proporcionó esa admiración por la naturaleza y sus secretos, de los que tanto fruto obtendría en sus medicinas y que tanto bien continúan haciendo. Ingresa en la Orden de la Escuela Pía en 1850 y se ordena sacerdote en 1856, comenzando su misión escolapia. |
Después de estar en Guanabacoa (Cuba), fue trasladado a Sanlúcar de Barrameda, donde observa el abandono que sufrían las niñas y decide con el permiso de sus Superiores abrir una escuelita para educarlas, siguiendo el estilo de San José de Calasanz, su fundador. A partir de ese momento, ya no se detendría ante tanta necesidad y su obra se extendería a lo largo de la geografía del mundo entero.
El P. Faustino entiende que la mujer es el alma de la familia y comprende su importancia en el hogar y en la sociedad. De ahí que ponga todo su empeño en la obra comenzada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)